Fuente Comscore |
Hace algunas semanas Comsocore liberó en español el estudio “El
Crecimiento de Redes Sociales en América Latina” que publicó en septiembre de
este año en su versión en inglés.
El reporte trae datos que son de utilidad para cuando se
requiere justificar algún proyecto, presentación o artículo y debido a que no
lo he visto disponible en español, aquí se puede descargar
Para junio del 2011 sumaban 114.5 millones de
latinoamericanos que visitaron al menos una vez una red social en internet, lo
que representa nada menos que el 96% de la población total, según el reporte.
Yo al menos creo que tengo mala suerte, pues como que me he encontrado con
muchos que representa ese minúsculo 4%, Bueno nada es infalible, aunque Comscore
cuenta con un panel propietario con
herramientas tecnológicas confiables y patentadas, ya me he preguntado si esta
cifra no sufre de inflación por aquello de los perfiles falsos en las redes
sociales, de los que hemos conversado alguna vez y que me parece muy difícil de
identificar.
Otros datos interesantes:
-Facebook es el sitio de redes sociales que más visitantes
tiene, en junio alcanzó la cifra de 91.074 millones de usuarios
-La población de mujeres en redes sociales es ligeramente
menor (49.1% contra 50.9% de los hombres) pero están más tiempo en las redes,
con un 53.6% de composición en minutos, contra el 46.4 % de los hombres
-El porcentaje de alcance de los blogs es del 74.5% de la población en línea, Brásil y Perú están
por arriba de este promedio
-No obstante estos números, Latinoamérica está solo adelante
de Medio Oriente - África en cuanto a
porcentaje de participación en visitantes (10.2%) y minutos. Asia Pacífico,
Norteamérica y Europa usan mucho más las redes sociales.
-Los argentinos están en el cuarto sitio mundial dial de los
25 mercados según horas promedio por visitante consumidos en sitios de redes
sociales, con 10 horas. La media mundial es 5.4 horas
-Los colombianos son los más románticos al liderar en visitas a sitios de citas en lía con 10.4% de visitantes contra el promedio que es
del 8.5%
-Brasil figura en el sexto sito de los 10 principales
mercados para Google+, por visitantes
-Perú está a la cabeza en América Latina entre los 10
países que en visitan Slideshare.net,
con el 15.5% de alcance
-Algo que ya sabemos, Orkut es más importante que Facebook
en Brasil y su uso es intenso.
Muchos acontecimientos están pasando en las redes sociales,
pero hay latinoamericanos que no lo saben, un reto más a resolver
Comentarios