¿Qué significa para las marcas que la televisión siga
influyendo en las audiencias, como comenté en el post anterior?
Para las marcas dominantes y masivas nada nuevo en realidad.
Sus directivos han sabido siempre que requieren de la televisión para mantener
la atención de su público. Internet es importante –entre otras razones- en la medida en que sus consumidores esperen
algo de esta marca en las redes, ya sea por imagen, por servicio o simplemente
porque su competencia ya está ahí.
Fue muy significativo escuchar a Azcárraga decir que cuando
surgió internet se preocuparon porque podría estar su futuro ahí, por lo que se
apresuraron a invertir en esta
tecnología. Pasados los años cayeron en cuenta que no era para tanto y ahora
retoman el mensaje de la importancia de la televisión sobre internet.
Por supuesto que seguiremos viendo a las grandes marcas recreándose
en las redes sociales. La situación es
clara, la televisión orienta pero no es un medio único o absoluto, por lo que las grandes marcas saben
muy bien que no pueden desaprovechar los beneficios que internet ha demostrado
en cuanto a relacionamiento con el consumidor, branding e información relevante
que ya se obtiene del business intelligence en la red y ya no sólo de los
servidores de los sistemas comerciales que ya de por sí tienen información
relevante.
Seis de las siete marcas más importantes en Facebook que
clasifica Social Backer emplean la publicidad en televisión. El caso más claro
es el de Coca-Cola que está en el primer lugar. Pero también llama la atención
Starbucks que no hace uso de la televisión para hacerse publicidad y que ese
encuentra el nada despreciable tercer
sitio. (El caso de Starbucks merece un post especial, pues es el otro lado de la moneda de esta
corriente creada por el “faro orientador” de la televisión.)
Fuente: Social Bakers |
El aspecto más relevante para las marcas en este entorno es la
sinergia tan poderosa que se logra al combinar la televisión con las redes
sociales. Una nueva manera de aumentar la audiencia en la televisión, pero
también lograr que el público renueve su entusiasmo e interés por el contenido
de la televisión, con lo que se logra
una especie de multimedio que se enriquece la comunicación al complementarse
entre si
Dicho lo anterior, el aspecto más interesante de esta
tendencia, es el hecho de que haya marcas que logran
destacarse sin el apoyo publicitario de la televisión. No son muchas, pero su
ejemplo es extraordinario para la gran mayoría de las empresas que no tienen
presupuestos millonarios. Tema que tocaremos más adelante
Comentarios